Después de algo más de un año desde su retirada y de asumir el papel de delegado territorial de la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala, Jacinto Delgado sigue de cerca la actualidad del futsal canario. El tinerfeño se ha embarcado en varios proyectos para la modernización de este deporte en las Islas y por el que se encuentra muy preocupado.
¿Nueva temporada, como lo lleva el Jacinto espectador?
Lo llevo muy bien, mejor de lo esperado, apenas echo de menos la competición. Aunque no visito mucho las canchas, me mantengo muy al día de los equipos y las competiciones.
¿Qué equipos consideras aptos para considerarse favoritos en este nuevo formato de 2ªB?
Con la nueva estructura del grupo en la provincia habrá mucha igualdad en general. En mi opinión, el Gomera es favorito para el final de la primera fase. Ha creado una plantilla muy fuerte que llevará un paso más allá su estilo de juego de siempre. Si mantiene su cancha como un fortín, esa plantilla jugando fuera de casa es un plus. A ver qué pasa y, sobre todo, cómo la pandemia va a permitir que se pueda desarrollar una competición con normalidad.
Jacinto Delgado sigue con la AJFS, ¿qué novedades o proyectos se plantean para esta nueva temporada?
Fue un primer año muy positivo, conociendo desde dentro la Organización. A partir de marzo he visto como se ha peleado cada día por la seguridad de los jugadores y defendido sus intereses, desde 3ª hasta 1ª División. En la Isla no tengo queja de la aceptación recibida, aunque era más optimista al principio en cuanto a Asociados de lo que finalmemte obtuvimos. Este año hay muchas novedades, empezando por las primas anuales y ya estamos comenzando a hacer llegar toda la información a los jugadores.
En Tenerife, se están promoviendo medidas de avance y modernización del fútbol sala en las que sabemos estás implicado; ¿en qué consisten?
Hemos escuchado a los equipos y hemos propuesto un proyecto de Organización basado en las ideas de los protagonistas abarcando absolutamente todo. Lo cierto es que llevamos 6 meses intentando que la Federación nos dé al menos la oportunidad de explicar nuestra idea, sin éxito hasta el momento. Lo hemos intentado por varios medios sin respuesta, es frustrante.
En abril nos preocupaba además como afectaría la desgraciada nueva coyuntura social al fútbol sala de la provincia. 6 meses después, somos muy pesimistas: si no cambian las cosas, la desaparición de los clubes puede crear un agujero muy difícil de volver a rellenar.
La sensación desde fuera es que a algunos no solo les da igual sino que les podría venir bien.
¿Qué cambios han producirse en el fútbol sala canario para volver a la élite de nuestro deporte?
Lo primero es que los cambios por sí solos no te aseguran llegar a la élite. Los cambios asegurarían la estabilidad de clubes. Ayudar a crear estructuras fiables basadas en intervinientes formados en sus funciones, sean las que sean, desde dirigir, a entrenar, o llevar redes sociales. Los cambios deben llevar a una Organización que promueva competiciones motivadoras y justas en todas las categorías. En la provincia hay un capital humano preparado y que le apasiona este deporte, el cambio debe estar dirigido a poner el fútbol sala en sus manos, tan sencillo como eso.