Llega la última jornada de una de las temporadas más emocionantes en la categoría de bronce del fútbol sala tinerfeño con hasta cuatro equipos con opciones de ser campeón provincial. ¿Qué combinaciones se tienen que dar en cada caso para que cada uno obtenga el título y cómo se deciden los empates múltiples que pueden darse?
Antes que nada, una reflexión
La 2ª División B en Tenerife ha crecido. Eso es un hecho. Y aunque voces nostálgicas siempre resuenen hablando de lo espléndida que era una liga unificada, lo cierto es que en la provincia tinerfeña los equipos han sabido subir su nivel y formar una gran competición que, no obstante, debe ver la vuelta a la unidad regional como un paso imprescindible para el crecimiento del fútbol sala canario.
La prueba de este aumento de la competitividad se ha manifestado este año con 5 candidatos que han peleado por los dos puestos de privilegio del subgrupo. Llegan compitiendo al final 4 (CD Salesianos, y con una diferencia tan mínima como un solo punto. Es decir, que podríamos estar hablando incluso de una posibilidad rocambolesca en la que los 4 candidatos al título acabaran empatados.
Los empates múltiples, claves en las últimas jornadas
Desde hace semanas se ha dado la circunstancia en la liga que más de dos equipos han compartido el mismo número de puntos. Casi todo el mundo sabe que, a final de temporada, en caso de empate entre dos equipos, es la diferencia de goles a favor y en contra de los duelos directos lo que decide el orden en la tabla. Sin embargo, en los empates múltiples la cosa no está tan clara y por eso, vamos a explicarlo de forma resumida:
El empate múltiple, aquel que se produce entre tres o más equipos, se deshace calculando los puntos obtenidos por los equipos implicados solo en los enfrentamientos entre ellos, como si de una liga particular se tratara en la que los demás equipos no participan.
Si eso deshiciera el empate de todos los equipos ordenándolos de mejor a peor clasificado, perfecto: se ha resuelto el empate. Si solo lo deshiciera para alguno de los implicados, este se excluiría del cálculo y se volvería a hacer un nuevo desempate en función del número de equipos que quedaran empatados: por golaveraje directo si fueran dos, o por el proceso anterior si todavía fueran tres o más equipos.
Solo en el caso de que el cálculo de puntos de todos los implicados fuera idéntico se tendrían en cuenta otros factores como la diferencia de goles general de los partidos entre los equipos implicados, cosa que no se da en ninguno de los empates múltiples de esta liga.
De hecho, como información adicional, el actual líder, el CD Salesianos es el único de los 4 equipos que resulta favorecido en todas las combinaciones de hipotéticos empates múltiples entre los candidatos al título.
¿Qué tiene que pasar para que cada equipo sea campeón o subcampeón?
Victorias, empates, derrotas inesperadas, igualdad de puntos con uno o más equipos… toda la posible combinación de resultados genera las mismas dudas entre los aficionados de los 4 equipos que pelearán hasta el final: ¿qué debe pasar exactamente para que mi equipo sea campeón o para que, al menos, opte a jugar Copa del Rey?
Pues olvídense de golaverajes y duelos directos. Aquí está la respuesta de forma fácil. Esto es lo que debes tener claro de las cuentas por el campeonato de liga en la última jornada: